Alcalá de Henares (Madrid)
Esta vez os voy a hablar de otra de las cosas que hicimos durante mi viaje a Madrid visitamos él:
Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
Más llamado por los alcalaínos Mercado Medieval, y que
también tuvo los nombres de Mercado del siglo de Oro o Mercado de las Tres
Culturas. Con motivo de este mercado, todo el casco histórico se convierte en
un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español (s. XVI).
Los alcalaínos siempre lo han denominado Mercado Medieval
debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de
mercados históricos, pero en el caso de Alcalá, las vestimentas y decoración
son siempre de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de
Cervantes, y por eso lo correcto es destinarlo Mercado Cervantino.
Es el más grande de Europa, o eso dicen, y el más importante de
España, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000
visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su
tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila
tendríamos un recorrido de tres kilómetros.
Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1998, tiene una belleza sin igual y una gran riqueza
cultural.
Como ya os comenté en anteriores post, no estaba en mis mejores condiciones de salud… Este mercado tiene mucha (pero mucha) comida y bebida de todo tipo, por mí hubiera comido más, probado más cosas, incluso bebido. Una de las cosas que degusté y me gustó mucho fue el vermut. Este Mercado Medieval dura varios días, no uno como pensaba yo al principio, en esta edición se prolongó desde el día nueve de octubre hasta el día catorce de octubre. Yo fui el día trece, que era sábado, y estaba llenísimo de gente y en todo el día no hubo ningún momento en el que bajara la afluencia a causa de los típicos picos de gente, en absoluto, estuvo a tope a cualquier hora.
He de decir que me encantaron Alcalá de Henares y su Mercado Medieval. Para aquellos que en el 2019 pasen por Madrid en octubre, si pueden cuádrenlo para visitar este Mercado Medieval.
Nos vemos en el siguiente pos mi gente.
Si te ha gustado este post, no te olvides de suscribirte al blog más abajo. También puedes seguirnos en las redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram. Además, nos interesa tu opinión, puedes contarnos lo que quieras en los comentarios.
